El Hip-Hop:
Es una cultura, un movimiento entre culturas y razas. Afro-americanos, puertorriqueños y jamaicanos convivían en la pobreza y la marginalidad donde las pandillas representaban la violencia entre los barrios más desfavorables. Nace el Hip-hop y se convierte en una alternativa para estos jóvenes grupos que comienzan a vivir un nuevo fenómeno en muchas ciudades.
El Hip-Hop en sus inicios lo constituían 4 formas de expresión que simbolizaban la libertad que reivindicaban: la mezcla, conocida como DJs/turntablism, el graffiti, el B-BOY y el MC-ing (rap).
DJs-Turntablism Surge en Jamaica en los años 50' con los llamados “sound system” donde se pinchaban discos en plena calle y se escuchaba música de los diferentes estilos que sonaban por entonces: Blues, Reggae, funk... Se formaban auténticos “espectáculos callejeros” amenizados por el “discjockey” quien seleccionaba y pinchaba los diferentes temas.
Fue a principios de los 70' cuando llega a New York, más concretamente al Bronx una familia de jamaicanos y es el joven Clive Campbell que más tarde se le conoce con el nombre de KOOL DJ HERC quien con solo 15 años (1973) intenta trasladar esos ambientes callejeros de jamaicana a su nuevo barrio del Bronx, junto con una nueva forma de pinchar, el “BACKSPIN, SPINBACK” ó “recuperaciones”, que consistía en girar hacia atrás dos discos iguales situados en dos platos y a través de un mezclador, con el fin de alargar y repetir las partes de breakbeats de la música y que los “Break-boys” tuvieran más tiempo para bailar, además de que el DJs gozara del espacio para amenizar la fiesta sin coincidir con la parte vocal de los temas. Nace “EL PADRE DEL DJ'ING”.
“El Turntablism”, es definido por la International Turntalism Federation como la persona que aprovecha un "turntable" ó plato como elemento para crear música ó literalmente tocarla. Es un concepto que aparece en 1995 ante la necesidad de conceptualizar las nuevas formas y técnicas usadas por los Djs
Es una cultura, un movimiento entre culturas y razas. Afro-americanos, puertorriqueños y jamaicanos convivían en la pobreza y la marginalidad donde las pandillas representaban la violencia entre los barrios más desfavorables. Nace el Hip-hop y se convierte en una alternativa para estos jóvenes grupos que comienzan a vivir un nuevo fenómeno en muchas ciudades.
El Hip-Hop en sus inicios lo constituían 4 formas de expresión que simbolizaban la libertad que reivindicaban: la mezcla, conocida como DJs/turntablism, el graffiti, el B-BOY y el MC-ing (rap).
DJs-Turntablism Surge en Jamaica en los años 50' con los llamados “sound system” donde se pinchaban discos en plena calle y se escuchaba música de los diferentes estilos que sonaban por entonces: Blues, Reggae, funk... Se formaban auténticos “espectáculos callejeros” amenizados por el “discjockey” quien seleccionaba y pinchaba los diferentes temas.
Fue a principios de los 70' cuando llega a New York, más concretamente al Bronx una familia de jamaicanos y es el joven Clive Campbell que más tarde se le conoce con el nombre de KOOL DJ HERC quien con solo 15 años (1973) intenta trasladar esos ambientes callejeros de jamaicana a su nuevo barrio del Bronx, junto con una nueva forma de pinchar, el “BACKSPIN, SPINBACK” ó “recuperaciones”, que consistía en girar hacia atrás dos discos iguales situados en dos platos y a través de un mezclador, con el fin de alargar y repetir las partes de breakbeats de la música y que los “Break-boys” tuvieran más tiempo para bailar, además de que el DJs gozara del espacio para amenizar la fiesta sin coincidir con la parte vocal de los temas. Nace “EL PADRE DEL DJ'ING”.
“El Turntablism”, es definido por la International Turntalism Federation como la persona que aprovecha un "turntable" ó plato como elemento para crear música ó literalmente tocarla. Es un concepto que aparece en 1995 ante la necesidad de conceptualizar las nuevas formas y técnicas usadas por los Djs
0 comentarios:
Publicar un comentario